Contents
- 1 Consejos para trabajar en equipo
- 1.1 Construir confianza de su personal
- 1.2 Crear canales de comunicación eficaces
- 1.3 Establecer objetivos comunes para el equipo
- 1.4 Fomentar sentido de pertenencia en el equipo
- 1.5 Claridad en la distribución de tareas y funciones
- 1.6 Crear un ambiente armónico libre de rivalidad
- 1.7 Pedir opiniones e involucrar a otros en las decisiones
- 1.8 Fomentar la responsabilidad y el compromiso mutuo
- 1.9 Aprovechar la diversidad
- 1.10 Promover la negociación y resolución de conflictos
- 1.11 Tener un líder fuerte y activo
Consejos para trabajar en equipo
La forma de trabajar en equipo donde todos participen es la manera más efectiva y asertiva para todo tipo de organización, de esta manera se logran los objetivos en menos tiempo, menor esfuerzo y más fácil.
El trabajo en equipo es uno de las nociones más utilizadas por los profesionales en recursos humanos, aprende a crear un equipo altamente eficiente y a estar en sintonía con los compañeros de trabajo siguiendo estos consejos.
Construir confianza de su personal
La confianza es una de los elementos primordiales a la hora de trabajar en equipo, en los grupos de trabajo conviven personalidades diferentes, de los cuales hay que aprender a ser tolerante saber las virtudes y los defectos de los demás, para que se entiendan y sepan cómo ayudarse mutuamente.
Crear canales de comunicación eficaces
La única forma que todos en un equipo trabajen de forma armoniosa, como si fuese una orquesta, es que se habiliten los canales de comunicación adecuados. Las personas se deben escuchar mutuamente, retroalimentarse, estar dispuestos a cambiar de opinión y instaurar estrategias conjuntamente y que se forme un entendimiento entre las partes
Los canales deben ser de manera formal e informal para que elimine cualquier barrera comunicacional, de esta forma se le da senda a una comunicación eficaz y asertiva.
Establecer objetivos comunes para el equipo
Para que las personas trabajen en equipo se debe definir las metas y aclararlas desde un principio, así todos perseguirán el mismo objetivo y se obtendrán los resultados esperados. Es importantes que cada miembro persiga las mismas metas, que cada uno aporte elementos de su parte y trabajen de forma coordinada.
Fomentar sentido de pertenencia en el equipo
Hacer que cada miembro del equipo sienta el impacto que deja en el objetivo puede generar esta identidad común. Los seres humanos por naturaleza necesitamos sentirnos parte de algo, y esta es una estrategia muy asertiva.
Claridad en la distribución de tareas y funciones
La definición de los roles es fundamental para la estabilidad del equipo, cada miembro del equipo actuará con confianza si tiene la información clara y precisa de lo que debe realizar, lo que generará un mayor compromiso con el objetivo.
Crear un ambiente armónico libre de rivalidad
Tiene como objetivo crear un excelente ambiente laboral, en el cual se deben eliminar la competencia individual y animar la competencia en equipo, para que permita un crecimiento grupal y procesos de mejora.
Pedir opiniones e involucrar a otros en las decisiones
Cuando las decisiones son tomadas por un líder autócrata afectan de forma negativa a los equipos de trabajo. Para evitarlo lo mejor es impulsar la generación de ideas y motivar a cada integrante del equipo a compartir sus opiniones.
Fomentar la responsabilidad y el compromiso mutuo
Los fracasos y las responsabilidades son en conjunto, se debe evitar la señalización de culpables y acusaciones. Lo que más deteriora el trabajo en equipo es provocar la idea de que cada quien individualmente debe encargarse de algún problema surgido.
Aprovechar la diversidad
Al momento de crear un equipo de trabajo lo mejor es elegir integrantes con intereses y personalidades diferentes, pero que compartan los mismos valore y compromiso con los objetivos. Cuando un grupo es muy homogéneo posiblemente se eficiente, pero puede llegar a carecer de motivación.
Promover la negociación y resolución de conflictos
Cuando se generan conflictos de convivencia entre los miembros del equipo, el camino más fácil y el que toman todos es culpar a otros, pero esto nunca genera buenos resultados, lo ideal es fomentar la empatía y promover negociaciones del tipo “ganar-ganar”.
Tener un líder fuerte y activo
Todo equipo debe tener un líder que se sienta parte de él, que participe en las actividades para lograr los objetivos, que guíe los esfuerzos, y que puede llegar a acuerdos en las tomas de decisiones.